Loading

Baby-Led Weaning y alimentación… a demanda? (2)

Leggi tutto: Baby-Led Weaning y alimentación… a demanda? (2)

En el primer post sobre Baby-Led Weaning hablé de todo lo que significa el comienzo de la alimentación complementaria más allá de la necesidad de nutrirse. Mencioné un aspecto fundamental a la hora de facilitar que el niño viva este momento con placer y no con agobio: no transmitir presión o expectativa, no dar prisas, compartir desde el protagonismo del niño.

Hay otro aspecto más práctico pero muy importante para entender por qué hoy día tantos niños comen fatal: la falta de sabores!!! Parece obvio pero no lo es para nada. Hoy dar comida saludable pero sabrosa no es simple, porqué el mercado no lo pone muy fácil. La superproducción ha cambiado mucho la manera de cultivar y de llevar los criaderos (las “supergranjas”) con consecuencias determinantes en el sabor de prácticamente cualquier producto. Dentro de lo que cada uno pueda, es importante dedicarle atención a este aspecto y hacer un esfuerzo para que los primeros platos – o trozos – que llegan a la mesa del niño sean SABROSOS. No solo un esfuerzo económico, también de tiempo para buscar redes comunitarias de provisión de comida de proximidad o km0, tiempo para buscar recetas, tiempo para cocinar… Pues sí: lo que necesitan los niños, ya desde bebés, a menudo son pequeños cambios en nuestro estilo de vida y volver a priorizar otras cosas sobre el ritmo frenético del día a día.

Ahora vamos a ver si realmente Baby-Led Weaning, alimentación respetuosa y a demanda son lo mismo…

Ni un bebé de 6 meses ni de 3 años tienen la capacidad de escoger lo que les convienen, lo que es mejor para ellos. Si el niño lo que demanda es comer galletas todo el día se las damos por ser padres respetuosos? No. Así como desde el primer momento cuando el bebé llora le hacemos contención emocional calmándole hasta tranquilizarle, los límites del adulto son imprescindibles para que el niño se sienta contenido, lo que le brinda seguridad emocional, estabilidad y constituye la base para construir la seguridad en sí mismo. El concepto de límites y la diferencia entre límites, libertad y crianza respetuosa a veces generan confusión, debido también a los mensajes que se dan reinterpretando corrientes de crianza muy valiosas.

Con la alimentación pasa lo mismo: el cuidador escoge qué alimentos ofrecerle, cuando y cómo toca sentarse a comer, con toda flexibilidad para adaptarse a las necesidades y características del nene, pero también con una rutina, un contenedor. La idea del Baby-Led Weaning es que, ofreciendo varios trozos y tipos de comida, y esperando que sea el bebé quién va probando, se le da protagonismo, se respeta su ritmo, se le da la posibilidad de descubrir de forma natural los sabores, las texturas, la sensación al tacto, de experimentar varias combinaciones y, ofreciéndole varias opciones, el papá o la mamá descubren junto a él sus preferencias y las respetan adaptando las comidas y evitando forzarle.

Si lo respetamos, si no interferimos y nos limitamos a acompañar y poner límites desde la tranquilidad, el niño expresa su natural e innata curiosidad, y la comida es una de las primeras experiencias de descubrimientos complejos, que de forma placentera estimula aprendizajes muy valiosos – la coordinación oculomanual, la pinza, la motricidad fina, la integración multisensorial, la socialidad, la confianza en quién le aporta el alimento, la seguridad en sí mismo! –

La lactancia es a demanda, la alimentación complementaria es mucho más!

En otro post hablaré de forma más práctica y de otros aspectos que pueden ayudar a que la comida sea un momento de disfrute, como la flexibilidad y el poder de compartir.

Rispondi

%d blogger hanno fatto clic su Mi Piace per questo: