Loading

Baby-Led Weaning: alimentación complementaria… a demanda? (3)

Vamos a hablar de una par de aspectos más.

La flexibilidad que un niño requiere de nuestra parte al comienzo de la alimentación. Haré ejemplos reales con nombres ficticios

Ejemplo 1. Los padres de Nuria son aficionados de la metodología Montessori, y les han dicho en un grupo de mamás que conviene que el niño coma sentado en una trona al suelo para que sea autónomo, para que se siente solo y que apoye los pies al suelo. Nuria tiene 2 años, es una niña muy simpàçática, muy sociable y, por lo general, es un pequeño terremoto. Le cuesta más que a otros niños parar quieta. A la hora de comer se va a sentar en su trona y empieza, pero enseguida tiene el impulso de levantarse e ir a jugar, con lo cual acaba comiendo 30 segundos y jugando el resto del tiempo.

Ejemplo 2. Miguel es un niño de 1 año y 6 meses curioso y con mucho caracter por lo que, cuando lo ponen en la trona a comer, quiere tener su cuchara y comer él solo. Lo que pasa es que aún le cuesta manipular cubiertos, y la comida acaba puntualmente por todos lados menos en su boca.

Ejemplo 3. Fran es un bebé de 10 meses. Los padres confian mucho en el Baby-Led Weaning y, desde la primera comida, le sirven trocitos para seguir el método. Fran empieza a llevarse algun trocito a la boca ocasionalmente pero lo que realmente disfruta es de jugar con la comida: la toca, luego la coge y la va desparramando por todo el plano de comer de su trona, un poco por las paredes que quedan al lado, finalmente la tira al suelo, y le encanta! El papá está desesperado porque quiere que coma algo de compementaria ya que la mamá se ha reincorporado al trabajo y ya no le puede dar tanto el pecho, y porqué además no quieren darle leche artificial.

Ejemplo 4. Joaquim tiene 14 meses. La madre lo acaba de destetar y ahora para calmarse y sobretodo por la noche cuando se despierta, ahí donde antes buscaba el pecho ahora busca biberones de leche, a veces pide 2 seguidos Los papas están preocupados porque así se incha a leche, no come nada de complementaria, y seguro que si sigue así en un mes estará gordo.

Hay infinitos ejemplos, tantos cuantos son las familias que lidian con la alimentación compementaria. En muchos caso buscan estrategias para adaptarse al niño y, finalmente, dan con la solución al problema. En unos cuantos casos cuesta más y la cosa se puede complicar si no se adopta una postura flexible para adaptarse al niño, al momento, y mediar con la expectativa que se pretendía cumplir.

En el siguiente post veremos como estos ejemplos tienen posibles soluciones que pasan por adaptarse con flexibilidad y un poco de fantasía

One thought on “Baby-Led Weaning: alimentación complementaria… a demanda? (3)

Rispondi

%d blogger hanno fatto clic su Mi Piace per questo: